< Regresar | Blog

Tricomas y la planta del CANNABIS

La flor de cannabis es usualmente consumida por sus propiedades medicinales que aportan efectos relajantes y calmantes. También hoy se prescribe para ayudar con un rango de condiciones médicas que incluyen dolores crónicos, glaucoma y falta de apetito.

A nivel mundial la flor seca es el producto más vendido, entre otras razones porque consumir los cannabinoides y los terpenos al mismo tiempo potencializan su efecto medicinal. Es en la flor y sus “sugar Leaves” donde se encuentran la gran mayoría de las glándulas de tricomas.

Las plantas de cannabis contienen más de 400 diferentes componentes químicos, o cannabinoides, cada uno de los cuales tiene sus propiedades distintivas y estructurales. Los terpenos por su lado tienen propiedades aromáticas, sabor, aroma y muchos tienen también propiedades farmacológicas, como lo son efectos antisépticos y antiinflamatorios.

La producción de cannabinoides y sus terpenos en las plantas de cannabis están sujetas a influencia de factores ambientales, así como también factores hereditarios. Su Biosíntesis ocurre en glándulas especializadas que se desarrollan en toda la estructura aérea de la planta y sirven como agente defensivo ante plagas y filtros UV.

Esas pequeñas glándulas bulbosas ricas en resinas que crecen en las flores y hojas de la planta de cannabis son las que corresponden a la auténtica fábrica de terpenos y cannabinoides con propiedades terapéuticas superiores para la salud y el bienestar humano.

Investigadores del College of Agriculture, Health and Natural Resources de Connecticut de Estados Unidos, descubrieron el mecanismo genético por el cual la planta produce los tricomas glandulares para proteger las flores contra una gran variedad de plagas durante su período de floración.

¿Este descubrimiento que aporta a la industria del cannabis?  Identificar cómo se generan naturalmente los tricomas brinda la posibilidad de desarrollar un mecanismo tecnológico para producir terpenos y cannabinoides. Y al mismo tiempo, lograr inhibir este proceso si fuera necesario para algún objetivo industrial con la planta. Con la primera opción se podría dar un salto en la producción de compuestos activos de la planta. Con lo segundo, se podría garantizar variedades con bajos contenidos de cannabinoides y que centren su producción en fibra y flores sin tricomas. Saber cómo el cannabis produce tricomas abre dos escenarios importantes para la industria. Por un lado, poder desarrollar plantas con gran producción de cannabinoides activos como pueden ser el THC, CBD, CBG y CBN, con alto grado medicinal; Así mismo, permitiría si se quiere, cultivar plantas centradas en la producción de fibra, algo clave para la industria del cáñamo y sus derivados. 

Este descubrimiento es un avance para la industria del cannabis mundial, pues todavía la planta tiene muchos estigmas y restricciones a nivel mundial. Un caso puntual es el cultivo de cáñamo, por ejemplo, hay umbrales límites de cannabinoides psicoactivos como el THC establecidos por ley, algo que las plantas claramente desconocen y muchas veces superan, esto obliga muchas veces a descartar cosechas enteras de cáñamo, con las consecuentes pérdidas económicas grandes para las empresas. 

Por otro lado, en un futuro no tan lejano se espera que esta nueva tecnología se pueda aplicar en otro sentido, produciendo variedades de cannabis que generen aún mayor cantidad de tricomas sin tener que apelar a largos procesos de selección natural y sin riesgo a pérdidas por restricciones mundiales de uso del cannabis en algunos países. 

Se trataría simplemente de elegir una variedad con un perfil de cannabinoides deseado. Psicoactivo o no psicoactivo y mediante estimulación artificial de un proceso natural, multiplicar la producción de tricomas y a su vez de sustancias medicinales y legales o reguladas por el país en el que se cultiva y al que se pretende exportar. Esto va a hacer que la industria avance a grandes pasos. 

Vale la pena anotar que para un exitoso desarrollo de tricomas medicinales es muy importante la luminosidad que se les de a las plantas, sus nutrientes y una cosecha en el momento adecuado en el que las cabezas de los tricomas muestren una coloración con un porcentaje aproximado de 60% color “milky”, porcentajes de color ambar y claro del 20% aproximado cada uno. Así mismo, hay que cuidar los tricomas en su proceso de secado, trimming y curado para que la flor seca llegue a manos de los pacientes conservando la gran mayoría de cannabinoides y terpenos.

Fuente: https://revistathc.com/2022/07/22/investigadores-descubrieron-como-se-producen-los-tricomas/

más

Artículos

A Comprehensive Guide to the Differences between THC and CBD.

A Comprehensive Guide to the Differences between THC and CBD.

The cannabis industry is growing at an exponential rate, and with it comes the emergence of different compounds and cannabinoids. Two of the most popular cannabinoids are THC and CBD, and understanding their differences is key to making the right decision when it comes to consuming or purchasing cannabis products. THC primarily binds to the CB1 receptors, while CBD binds to both CB1 and CB2 receptors, and also inhibits the breakdown of endocannabinoids, allowing their effects to be enhanced. In this article, we will explore the differences between THC and CBD and their effects on the body’s endocannabinoid system.